ACEITE ESENCIAL DE CURCUMA: Usos y beneficios

ACEITE ESENCIAL DE CURCUMA: Usos y beneficios

Curcuma longa

Organo de la planta: Rizoma

Rangos óptimos de composición bioquímica de un buen aceite esencial puro y quimiotipado de Cúrcuma:

  • Beta-Tumerona 15-38%
  • Alfa-tumerona ≤40%
  • Ar-Curcumeno 2-10%
  • Alfa-Felandreno 2-10%
  • Beta-Sesquifelandreno 2-10%
  • Ar-Tumerona ≤20%.

Información general y propiedades:

El aceite esencial de Cúrcuma se destaca entre la mayoria de los aceites esenciales más comunes por ser un poderoso antioxidante ya que la tumerona le confiere una alta capacidad de captación de radicales libres del organismo, contribuyendo al retraso del envejecimiento celular. Es ampliamente recomendado para el tratamiento de afecciones intestinales y digestivas. Es realmente valorado por estimular el hígado y la vesícula biliar gracias a la acción de la turmerona, molécula principal de este aceite esencial que favorece la producción de bilis por el higado, permitendo estimular la digestión, facilitando la disolución de grasas y contribuyendo a la eliminación de toxinas. La propiedad antiparasitaria de la tumerona, es especialmente eficaz contra los parásitos intestinales. La tumerona contribuye al proceso de cicatrización favoreciendo la regeneración celular de la piel. Los carburos sesquiterpénicos del aceite esencial de Cúrcuma participan en su respuesta antiinflamatoria y antálgica. En 1972, Chandra & Gupta demostraron cientificamente las acciones antiinflamatorias y antiartritis de este aceite esencial. El aceite esencial de cúrcuma, acompañado de los aceites esenciales de Eucalipto citriodora o de Copaiba, es óptimo en la preparación de formulas para los dolores de artritis y artrosis.

Indicaciones tradicionales correctas

Dermatología

Arrugas - Efecto antiedad y regeneración de la piel

Diluir 1 gota de aceite esencial de Cúrcuma en 4 gotas de aceite vegetal de Argán.Masajear la zona afectada hasta la absorción total en la piel.

Caspa

Diluir 1 gota de aceite esencial de Cúrcuma en 4 gotas de aceite vegetal de Argán.Aplicar en el cabello y masajeando el cuero cabelludo, dejar actuar durante 1 hora y enjuagar.

Cicatriz

Diluir 1 gota de aceite esencial de Cúrcuma en 4 gotas de aceite vegetal de Rosa Mosqueta o de Jojoba.Aplicar sobre la zona afectada.

Dermatitis

Diluir 1 gota de aceite esencial de Cúrcuma en 4 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Masajear la zona afectada.

Forúnculos

Diluir 1 gota de aceite esencial de Cúrcuma en 4 gotas de aceite vegetal.Masajear la zona afectada. Aplicar 2 veces al día durante un periodo máximo de 5 días consecutivos.

Gastroenterología

Aerofagia

Diluir 1 gota de aceite esencial de Cúrcuma en 4 gotas de aceite vegetal.Masajear la zona afectada en el sentido hacia el corazón.

Colon irritable o Colitis

Diluir 1 gota de aceite esencial de Cúrcuma en 4 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Masajear el vientre en el sentido horario hasta la absorción total en la piel. Aplicar 2 veces al día durante un periodo máximo de 5 días consecutivos.

Digestión lenta

Diluir 1 gota de aceite esencial de Cúrcuma en 4 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Masajear el vientre en el sentido horario hasta la absorción total en la piel. Aplicar 2 veces al día durante un periodo máximo de 5 días consecutivos.

Estreñimiento

Diluir 1 gota de aceite esencial de Cúrcuma en 4 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Masajear el vientre en el sentido horario hasta la absorción total en la piel. Aplicar 2 veces al día durante un periodo máximo de 5 días consecutivos.

Flatulencia

Diluir 1 gota de aceite esencial de Cúrcuma en 4 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Masajear el vientre en el sentido horario hasta la absorción total en la piel. Aplicar 2 veces al día durante un periodo máximo de 5 días consecutivos.

Insuficiencia biliar

Diluir 1 gota de aceite esencial de Cúrcuma en 4 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Masajear el vientre en el sentido horario hasta la absorción total en la piel. Aplicar 2 veces al día durante un periodo máximo de 5 días consecutivos.

Lombrices intestinales (Oxiuros)

Diluir 1 gota de aceite esencial de Cúrcuma en 4 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Masajear el vientre hasta la absorción total en la piel.

Uso permitido según edad o estado del paciente:

Vias de aplicación segura:

Riesgos de utilización del aceite esencial:

Advertencias sobre el uso de aceites esenciales:

La información sobre el uso tradicional no remplaza la recomendación de un farmacéutico o un médico especializado en aromaterapia. Su utilización sin atender dicha recomendación será siempre bajo su responsabilidad. Ante cualquier duda, se recomienda consultar a su médico. Es importante confirmar el diagnostico de su enfermedad o afección para tomar la mejor decisión.  Es especialmente importante revisar las contraindicaciones y precauciones de uso de cada aceite esencial. Las indicaciones y las contraindicaciones de un aceite esencial dependen de su composición molecular. Los usos tradicionales reseñados se refieren a aceites esenciales y aceites vegetales 100% puros con información detallada de origen, calidad y rangos de composición molecular específicos para una AROMATERAPIA SEGURA Y EFICAZ. NO APLICAN PARA CUALQUIER ACEITE ESENCIAL QUE NO CUMPLA CON ESTA INFORMACIÓN. QUALITY GLOBAL SAS Y/O DOCTOR SALIARMO VALDERRAMA Y/O AROMATMA SAS no es/son responsable(s) de un uso inapropiado y/o abusivo de los aceites esenciales y aceites vegetales. Alergia: Antes de usar un aceite esencial, es recomendable aplicar una gota en la parte interna del codo y esperar 24 horas con el fin de evidenciar una posible reacción alérgica. Es apropiado consultar el capítulo titulado “Riesgos de utilización del aceite esencial” si aparece el icono “Riesgos de alergia”.

Contraindicaciones:

No aplicar durante el embarazo; Contiene moleculas abortivas. Potencial interacción con medicamentos. No aplicar por vía oral (excepto bajo supervisión médica). No aplicar en difusión. No aplicar puro; diluirlo en un aceite vegetal en una proporción máxima comprendida entre el 1% y el 3% (se puede utilizar diluido para cocinar).
Probar el aceite en la parte interior del codo para evidenciar riesgo de alergia.

Bibliografía:

De la Charie, T. et al. Sitio web « Compagnie des Sens »  – https://www.compagnie-des-sens.fr/

Franchomme, P., R. Jollois, and D. Pénoël. 2001. L’aromathérapie Exactement. Encyclopédie de L’utilisation Thérapeutique Des Huiles Essentielles. Editions Roger Jollois.

Zhiri A., Baudoux D. Huiles essentielles chémotypées et leurs synergies.

Passeport Santé. Sitio web https://www.passeportsante.net/

IMAGEN FUENTE: Curcuma longa - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-199.jpg

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/Curcuma_longa_-_Köhler–s_Medizinal-Pflanzen-199.jpg

IMAGEN DESCRIPCION: Curcuma longa - Una planta, reducida; Hoja B, nat. Tamaño; C flor espiga, igual; 1 flor, algo agrandada; 2 iguales en sección longitudinal, iguales.; 3 perigón interno de C. aromatica despojado de lóbulos y estaminodios, con el estambre fértil agrandado; 4 estambres de la misma planta, del lado, igual; 4a Anteras de C. longa de diferentes lados, iguales; 5 ovario en sección longitudinal con los estambres inferiores estériles (estaminodios), iguales.; 6 ovario en sección transversal, igual

Regresar al blog